LOS DESPERTARES NOCTURNOS TIENEN BENEFICIOS PARA LA SUPERVIVENCIA
En los primeros meses, las necesidades de los bebés son las más altas, y su capacidad de comunicación la más baja.
Suponga que un bebé durmiera profundamente durante la mayor parte del tiempo. Algunas de sus necesidades básicas quedarían descubiertas. Los bebés pequeños tienen estómagos pequeños, y la leche materna se digiere con rapidez.
Si el estímulo del hambre no le despertara con facilidad, no sería bueno para su supervivencia.
Si la nariz del bebé estuviera obstruida y no pudiera respirar, o tuviera frío o necesitara calor y su estado de sueño fuese profundo de forma que no pudiera comunicar sus necesidades, su supervivencia estaría comprometida
Una cosa que hemos aprendido en nuestra práctica como pediatras es que los bebés hacen lo que hacen porque están diseñados así.
En el caso del sueño de los niños, las investigaciones sugieren que el sueño activo protege a los bebés.
Suponga que su bebé durmiera igual que un adulto, es decir, predominantemente con sueño profundo. Suena maravilloso. Para usted, puede, pero no para un bebé.
Suponga que el bebé tiene necesidad de calor, comida o tiene obstruida la vía aérea, y que el sueño es tan profundo que no le permite actuar para corregir esto problemas. Su bienestar estaría en peligro.
Aparentemente los bebés vienen configurados con unos patrones de sueño que les permiten despertarse en respuesta a circunstancias que afectan a su bienestar. Creemos, y los investigadores lo confirman que las frecuentes fases de sueño REM (activo) sirven a intereses de desarrollo neurológico de los bebés en los primeros meses, cuando su bienestar está más amenazado.
Intentar que un bebé duerma demasiado profundamente demasiado pronto puede no ser lo mejor en términos de desarrollo del bebé.
Por esto, los nuevos padres vulnerables a los “entrenadores de sueño” no deberían sentirse presionados para hacer que sus bebés duerman demasiado profundamente demasiado pronto.
Los casos de enfermedades del sueño son raros, los médicos que indican productos para dormir en los niños están tratando más adultos que los propios niños, la vida agitada y moderna está alterando las normas mínimas de criar.
Un niño madurara antes otros después, pero todos maduran , es como el caminar, no nacen caminado primero se sientan, se paran y luego alrededor del año caminara, acá ocurre lo mismo hay que saber esperar y dar las condiciones óptimas para que este sueño se realice en forma progresiva.
Fuente: http://dormirsinllorar.blogspot.com/2013-05/entrada-2.html
Edición Pedro Barreda imágenes: google y archivo