Así crecen: ¿que espera de su hijo al año y medio de edad?

Su niñito es un torbellino de actividad. Él está encantado con sus destrezas motoras en desarrollo. Ya no se conforma con caminar, ahora corre, se da vueltas y trota. Su vocabulario se está ampliando, aunque a veces puede sentirse frustrado cuando no logra expresar lo que quiere decir.
Probablemente se está poniendo más exigente cada vez a medida que trata fuertemente de convertirse en sí mismo. Está muy confundido acerca de sus sentimientos de independencia.

En un minuto quiere hacer todo solo y al siguiente quiere ser un bebito de nuevo. Tiene que ayudarle a poner en orden sus sentimientos conflictivos y a contenerse cuando estos sentimientos le hacen perder el control.

El Control Sano de Hoy:

La seguridad es un tema muy importante. Las heridas por caídas son comunes ahora que su hijo se está moviendo. Siga manteniendo su hogar lo más seguro que sea posible.

Casi todos los pequeñitos a esta edad tienen rabietas ocasionales. Quédese calmada cuando esto ocurra y deje que su hijo lo resuelva. Si las rabietas son frecuentes, consulte acerca de técnicas para evitarlas y manejarlas.

La mayoría de los niños toma ahora una siesta diaria, generalmente temprano en la tarde.

Algunos niñitos a esta edad ya pasan algún tiempo con otros niños. Pero todavía no son capaces de compartir sus juguetes.

Los niños pequeños tienen una natural curiosidad por las partes de su cuerpo, incluyendo sus genitales.

Su bebé de 18 meses aún no está listo para que le enseñe a ir al baño.

Observando a su Pequeño

El segundo año de vida es una época tempestuosa tanto para los padres como para los niños. Los pequeños están aprendiendo que pueden hacer cosas por sí mismos, pero se encuentran divididos entre ser independientes y seguir siendo pequeños.

Los dieciocho meses son generalmente el punto máximo de  negativismo en los niños pequeños.

Así que si usted ya no sabe qué hacer con su bebito, tranquilícese, las cosas pronto mejorarán.

Un pequeño que está probando los límites está enviando también un mensaje: necesita que lo ayuden a definir lo que puede y no puede hacer. La disciplina implica encontrar una forma calmada y efectiva de enseñarle estos límites y no de castigarle. Muchos padres usan «entretiempos» cuándo sus niños se portan mal. Pruebe aislar a su hijito brevemente sin juguetes, atención o diversión.

Escoja cuidadosamente cuándo pelear y trate de evitar las confrontaciones. Organice su vida de manera que ambos quieran las mismas cosas. Visualice los puntos de fricción y trate de evitarlos.

Un rápido incremento del aprendizaje y el desarrollo estará condicionado por la actitud de los padres hacia el turbulento comportamiento del niño a esta edad. La habilidad en el lenguaje está creciendo. aunque varia bastante entre diferentes niños.

Un niño hablador puede tener un vocabulario de 3 o 4 docenas de palabras y puede estar juntando palabras, como «quiero leche». Un bebé callado, por otro lado. puede hablar menos de doce palabras pero puede comunicarse apuntando a las cosas.

Muchos niños repetirán sonidos. Los de animales son especialmente populares. Los bebés pueden generalmente ejecutar órdenes simples, como recoger un juguete y guardarlo. Siga hablándole a su hijo con frecuencia y nombre las cosas que él ve y hace durante el día. Vean juntos libros con figuras y señale las cosas a medida que las nombre. Establece un ritual para acostarse que consista en leerle o cantarle canciones.

La estabilidad del niño para tomar y manipular juguetes está emergiendo aunque no de manera fina aún. Los niños a esta edad llevan, tiran, dan vueltas y arrastran sus juguetes. El disfrutará de los juguetes de arrastre de cosas que pueda llenar y vaciar y de cosas que pueda golpear, como martillos de juguete. A muchos niños les encanta imitar labores de la casa como barrer o hacer la comida, Disfrutan tocando las cosas y ensuciándose.

Déjelo que se entierre en la arena, chapotee en la arcilla o o con greda. Su nivel de atención es aún limitado, así que no espere que se quede por mucho rato con una sola actividad.

No deje que sus expectativas respecto del comportamiento de su bebé sean muy altas. Recuerde que cuando él te exige cosas a Ud. en realidad se las está exigiendo a sí mismo. Respete su inmadurez y déjalo crecer de acuerdo a su propio ritmo.

El dormir puede ser un problema si es que él no ha aprendido a hacerlo solo. Cada tres o cuatro horas, él pasará del sueño profundo al sueño liviano. Entonces llorará y se inquietará y necesitará encontrar, la manera de volver a dormir por sí mismo.

Es importante que le de tiempo para que vuelva a dormirse sólito antes de correr a tomarlo. Si no lo deja, no aprenderá usted continuara siendo parte de su patrón de sueño

Alimentando a su Hijo

año26

Los niños pequeños pueden ser mañosos Y desordenados para comer. No se preocupe si le parece que está comiendo poco. Lo más probable es que esté comiendo lo suficiente. Asegúrese de ofrecerle alimento saludable en la hora de comida y no lo deje picar refrigerios todo el día. No deje que se llene comiendo galletas, tomando jugos y saltándose las comidas.

Deje que él decida cuánto comer. No lo obligue a comer porque esto puede crearle problemas alimenticios. Si un día se niega a comer un alimento determinado, intente ofrecérselo otro día. No se sorprenda o preocupe si desea la misma comida todos los días. Si no crea un conflicto pronto se aburrirá y cambiará a otro alimento.

Su hijito puede comer ahora pequeñas porciones de la comida que come el resto de la familia. Asegúrese de tener cuidado con los condimentos. Los bebes no necesitan mucha sal. Evite los alimentos salados grasosos como las papas fritas y ofrecer refrigerios saludables. Algunas posibilidades incluyen yoghurt, galletas integrales, frutas cortadas, queso crema en galletas de arroz o cereales secos.

Estimúlelo a alimentarse solo hasta donde sea posible. Algunos bebés pueden usar servicios y otros aún usan sus dedos.

Enséñele a su hijo que la hora de comida es para comer. No lo deje comer a toda hora y en cualquier lugar de la casa.

Ofrecer alimentos cuando esté sentado en su silla dejado de comer y se limita a jugar con su comida, dígale que la hora de comer terminó. Bájelo de la silla o llévese la comida.

También éste es el momento de introducir la taza, si es que no lo ha hecho todavía.

Logros

Camina rápidamente o corre como tieso. Camina hacia atrás.

Arroja una pelota. Tiene un vocabulario de 15 a 20 palabras.

Imita palabras. Usa frases de dos palabras.

Arrastra un juguete. Apila tres o cuatro bloques. Usa una cuchara y una taza.

Escucha un cuento corto, mirando los dibujos y nombrando
los objetos. Demuestra afecto, da besitos.

Sigue instrucciones simples. Señala algunas partes del cuerpo.

Imita una raya de lápiz y dibuja garabatos.

Da vuelta una botella para sacar un objeto sin necesidad de demostrárselo antes.

Preocupaciones acerca de seguridad

Evita caídas. Instalar rejas en la parte superior e inferior de las escalas en la casa. Supervisar a su bebé cuando suba las escaleras. Cierre o instale barras de protección en las ventanas de pisos superiores.

No deje objetos pesados o envases con líquidos calientes sobre manteles que su bebe puede tirar.

Mantener los utensilios de cocina, líquidos calientes, cuchillos y ollas calientes fuera del alcance del niño.

Mantener todos los remedios, Productos de limpieza, lociones cosméticas, pinturas y solventes para pinturas con llave y fuera del alcance del niño.

Asegurar de que los cables, enchufes Y artefactos eléctricos estén inaccesibles o protegidos.
Ponga protecciones plásticos en los enchufes e instale cierres de seguridad en gabinetes y cajones. Mantenga las bolsas plásticas fuera del alcance del bebé.

Dr. Pedro Barreda

 

 

 

Buscador
Colaboradores
Twitter