¿Qué son las calorías vacías? ¿En qué alimentos se encuentran?
- Los refrescos , los dulces, las harinas, los azúcares refinados y el alcohol son un claro ejemplo de alimentos con calorías vacías. En este contenido vamos a profundizar más sobre este tema, veremos qué alimentos son los más tentadores y los más peligrosos por su gran aporte de calorías vacías, y además veremos algunas pautas sencillas para reconocer cuándo un alimento tiene la proporción adecuada de un nutriente.
Los azúcares naturales
- Los carbohidratos simples o azúcares simples son aquellos que se encuentran de manera natural en algunos alimentos, como la leche (que contiene lactosa) o las frutas (que contienen fructosa).
- No obstante, estos alimentos naturales no encajarían en alimentos con calorías vacías porque también son ricos en agua, minerales, vitaminas, fibra y proteínas. Por ello, el aporte de azúcares simples está justificado, además de proporcionado, en relación a estos otros nutrientes.
- Alimentos con calorías vacías
Dime con quien andas y te diré que comes
- Por lo tanto, cuando un alimento aporta un gran contenido de azúcares y no está acompañado de nutrientes interesantes, estamos hablando de un alimento con calorías vacías. Un dato alarmante es que el consumo actual ronda el 40%, el doble de lo aconsejado. Hay que evitar el consumo excesivo de estos alimentos, pues además de favorecer el sobrepeso, incrementan los factores de riesgo cardiovascular
Azúcar escondidos
- El problema está en consumir otro tipo de azúcares, bien porque los agregamos a los alimentos de manera voluntaria (mermeladas, azúcar de mesa, cacao soluble…) o porque lo contienen los alimentos procesados como galletas, golosinas, chocolates, gelatinas o bollería.
Calorías vacías y carbohidratos simples
- La expresión “calorías vacías” es muy empleada dentro de la nutrición. Pero, ¿Qué quiere decir? Este concepto hace referencia a las calorías que contienen los alimentos que tienen una cantidad importante de energía, pero que aportan muy pocos nutrientes o ninguno.
- Refrescos.
- Una lata de refresco puede equivaler a unos seis terrones de azúcar. Según estudios de la Universidad de Yale, la probabilidad de que un niño padezca obesidad se incrementa un 60% por cada lata de refresco que toma al día. El consumo de refresco se vincula además con enfermedades como la diabetes y el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
- Los zumos envasados.
- ¡El zumo de fruta es lo más sano del mundo! ¿Seguro?
- El zumo es una mala forma de tomar fruta. Esos zumos que se venden como 100% naturales admiten por ley hasta 15 gramos de azúcar añadida por litro, y tienen menos fibra todavía. Mucha azúcar y poca fibra. Es mucho más razonable tomar la fruta entera ya que tendrán todas las vitaminas intactas, toda la fibra y sobre todo, mucha menos azúcar. Por lo tanto, Si no te ves capaz de eliminar el zumo, tómalo natural y recién exprimido con toda su pulpa y si puede ser diluido al 50% con agua.
- El azúcar de mesa. También la miel, el cacao soluble y la mermelada. Mucho más sano cambiar el azúcar por la Stevia, totalmente natural y que además de endulzar tiene beneficios para la salud. El cacao y la mermelada también aportan gran cantidad de calorías vacías, por lo tanto su consumo también debe restringirse.
- Las galletas, snacks y golosinas, así como los dulces, bollería, helados y cereales azucarados.
Peor si los mezclas con grasas
- Muchos de esos productos además de azúcares simples contenen un alto contenido de grasas saturadas y/o trans y además una elevada cantidad de sodio. Es mejor desconfiar de los mensajes publicitarios que nos dan estos alimentos (“ricos en fibra”,”fortificado con vitaminas” “ricos en hierro”, etc.) y fijarnos mejor en su información nutricional.
- Unos cereales, aparentemente, enriquecidos con fibra o en vitaminas pueden parecernos saludables, pero pueden tener un contenido en azúcares y grasas tan alto que su aporte calórico sea parecido al de una tableta de chocolate. El simple hecho de que un alimento tenga un gran contenido de vitaminas no significa que sea saludable en absoluto si, además, contiene una excesiva cantidad de azúcar.