Las mochilas escolares y el dolor de espalda

c617x266_023ses09fot20  Uno de cada tres niños lleva en la mochila escolar el triple del peso recomendado y esto acaba traduciéndose en problemas de espalda antes de los 15 años.

Las mochilas escolares y el dolor de espalda

Los escolares cargan con demasiado peso en sus mochilas y esta carga excesiva puede provocar dolores de espalda.

Toda la comunidad científica internacional coincide en afirmar que un niño no debe cargar más del 10% -15% de su peso corporal; es decir, un niño de educación básica  que pese 35 kilos no debería cargar más de 3,5-5,2 kilos. Pero muchos escolares llevan en sus mochilas hasta 7,5 u 8 kilos.

Hay unanimidad en que esta sobrecarga puede ocasionar dolores de espalda. Algunos afirman que también puede producir otros trastornos de la espalda.

Aunque también influyen otros factores en la aparición del dolor de espalda (falta de ejercicio físico, malos hábitos posturales, mobiliario inadecuado a la altura de los niños…) es evidente que el peso excesivo de las mochilas escolares puede ocasionar dolores de espalda.

Por ello, es importante que los padres de familia tomen algunas precauciones para facilitar el transporte de útiles escolares, como las siguientes:

1.- Usa mochilas cómodas: Deben tener correas anchas y respaldo acolchado.

2.- Ajústala: Procura mantenerla cinco centímetros arriba de la cintura

Además, si la mochila cuenta con una cinta ajustable a la altura de la cintura, a modo de cinturón, «se debe hacer corresponder con la parte superior de la pelvis, de manera que esté en contacto con todo el contorno de la cintura»

166767_net_mochila2

3.- Reparte el peso: Cárgala con las dos correas y jamás por una sola, para evitar daños en los hombros.

mocula

A menudo estas proporciones no se respetan, por lo que esta es una de las principales causas de la aparición de dolor de espalda y lesiones en los colegiales

4.- Haz ejercicio: Practica algún deporte que fortalezca los músculos de la espalda.

5.- Organiza la mochila: Coloca los libros más pesados cerca y pegados a la espalda.

6.- Peso de arrastre: Utiliza mochilas con ruedas, pero no tracciones  demasiado fuerte; alterna los brazos.

Otros hábitos saludables consisten en llevar siempre la mochila colgada de ambos hombros, y no solo de uno, y que los tirantes tengan la longitud idónea para el tamaño del cuerpo del pequeño. Por eso, se recomiendan también las mochilas tirantes cuya extensión sea regulable.

mochilas-escolares-280

Cuando la carga es excesiva, por su parte, recomiendan el uso del carrito, aunque sea arrastrado, a pesar de que para un correcto transporte es aconsejable empujarlo

7.- Mantén la columna recta: Una buena postura previene lesiones, dolores y desgarres musculares.

8.- Distribuye: En el caso de que haya mucho material, lleva una parte en las manos.

3036salud

9.- Limita y evitar transportar cargas inútiles: Si la mochila es muy pesada, el niño se ve obligado a arquear hacia delante la columna vertebral o a flexionar hacia delante la cabeza.

Si el niño debe colocar mucho peso en la mochila, es mejor que use una con ruedas, para no sobrecargar la espalda, pero si llevará un peso acorde a su edad, la mochila en la espalda sigue siendo muy recomendada, y esto porque, de ser usada adecuadamente, ayudará al menor a tener una buena postura y lo llevará a echar los hombros hacia atrás, obligándolo a pararse derecho, caminar erguido y sin balancearse.

Es importante que controles el tiempo que utilizas para cargar la mochila, debido a que no debe pasar los 15 minutos. También es primordial hablar con los profesores para evitar el transporte inútil de los artículos.

166770_net_mochila3

 

 

 

 

Buscador
Colaboradores
Twitter