La importancia de la figura paterna en la actualidad

La importancia de la figura paterna en la actualidad

bi6    . Son estos los hombres nuevos  que lavan los platos, preparan la comida, cambian pañales y llevan al niño al pediatra, sin que la mamá tenga que pedírselo.

Sabemos que todavía quedan millones de padres que no han encontrado su nuevo espacio ante los hijos. Y es que la incorporación de las mujeres al trabajo ha producido la auténtica revolución. Todos los expertos en familia, psicólogos y sociólogos, lo explican así: la entrada de la mujer al  mundo laboral ha supuesto grandes cambios  que afectan, sobre todo, al papel de los padres.

bi5

Por fortuna, emergiendo de entre esa famosa crisis de identidad que sufren hoy millones de hombres en Occidente, está naciendo un nuevo tipo de padre, menos machista, más «maternal» y dispuesto a compartir con su compañera todas las responsabilidades que tradicionalmente han recaído en exclusividad sobre ella.

El viejo modelo

El viejo modelo masculino, tal y como se ha entendido tradicionalmente, hoy está en crisis. Y esta crisis repercute, lógicamente, en el hombre, que ve diluido su ancestral papel de pater-familiae.

La familia con papeles muy diferenciados -el padre como proveedor y la madre como ama de casa prolífica- está quedando atrás. Los sociólogos y especialistas en familia coinciden en que la entrada de la mujer en el mundo del trabajo, quitándole al hombre la exclusividad de ser proveedor y con ello buena parte del poder que ostentaba, lo obliga a preguntarse en qué consiste ser padre, ahora que también las madres ejercen la antigua función paterna de traer el dinero a casa.

bi2

Tal vez esta crisis masculina se agrava porque no ha sido el hombre el motor que ha provocado la ruptura del viejo modelo de paternidad, sino las propias mujeres. Ellas están cambiando mucho y ya no se conforman solo con el poder del hogar, sino que quieren luchar en la vida en igualdad de condiciones con los hombres. En la medida en que las mujeres sigan teniendo alma de mujeres, ese cambio femenino transformará a la familia.

En este contexto, los hombres han tenido que replantearse el rol de padres, más afectivo y emotivo, con los consiguientes beneficios para la relación con sus hijos. A pesar de la crisis de la nueva paternidad, la cultura de Occidente está vislumbrando una nueva era en la que la relación entre el padre y los hijos promete ser más estrecha, armoniosa y saludable, porque, mientras las madres se liberan de las ataduras culturales esclavizantes del pasado, los padres se están deshaciendo de una imagen dura, distante y anticuada. Los padres se han convertido en seres más hogareños, expresivos, afectuosos, vulnerables y, en definitiva, mas humanos.

con23

Hay que comprender que el proceso no ha sido ni será fácil, pues requiere deshacerse de las cargas educativas y de los modelos vividos en la infancia. El hombre debe dejar a tras la imagen de un padre más autoritario (el suyo propio) al que no quieren imitar, pero también debe hacer frente a la presión de la mujer  que exige un cambio. Es lógico que surja el desconcierto. Esta puede ser una de las razones por la que algunos hombres se mantienen ausentes del proceso de crianza de los hijos, porque no saben muy bien qué hacer.padre56

Está claro que el viejo modelo de paternidad ya no sirve. Hay que resistirse a la tendencia de delegar en la mujer la crianza y labores del hogar, pero ese cambio debe ser honesto y debe nacer del hombre. En otras palabras, no se trata de compartir las tareas de la casa para evitar conflictos,  para aparentar ser moderno  o porque la mujer lo necesita.

Buscador
Colaboradores
Twitter