La farmacia en cada una de nuestras casas
La ciencia y la industria farmacéutica nos ayudan con un grupo de medicamentos que, si bien no curan gripe ni resfriados, alivia sus síntomas.
Si el problema surgido por la aparición de complicaciones, podemos contar con la ayuda de los antibióticos, un grupo de medicamentos que esta destinado a curar determinadas infecciones, aunque no todas.
Los medicamentos que se pueden utilizar en el tratamientos de los síntomas y de las complicaciones de gripe y resfriados en líneas generales se pueden agrupar en 5 categorías.
Categoría 1: Analgésico y antitérmico.
Categoría 2: Gotas nasales.
Categoría 3: Antigripales.
Categoría 4: Remedios contra la tos.
Categoría 5: Antibióticos.
Analgésicos y antitérmicos
Con el nombre de analgésicos y antitérmicos nos referimos a una grupo de medicamentos que tienen dos efectos: a un mismo tiempo bajan la fiebre y calman el dolor leve o moderado.
Los mas importantes son los derivados del paracetamol y los derivados del ibuprofeno. En el caso de los acido acetil salicílico o Aspirina estos últimos en niños y adolescentes prácticamente no son recomendados por el riesgo de presentar una enfermedad neurológica grave que se da en la asociación del virus influenza o el virus varicela con acido acetil-salicílico en niños.
Por esto recomendamos escoger entre el paracetamol o el ibuprofeno cuando se traten de menores de 15 años.
Por su parte, el paracetamol no tiene el inconveniente de la irritación del estomago, tiene la ventaja adicional que se puede administra en forma de patillas, de gotas, jarabes y de supositorios.
Se utilizan para bajar la fiebre, para calmar los dolores musculares y por lo tanto para causar cierta sensación de bienestar.
Estos medicamentos no son preventivos, es decir, no sirven para prevenir una gripe o resfriado, a si como tampoco resultan útiles si se quiere prevenir la llegada de la fiebre.
Gotas nasales
Las gotas nasales que se utilizan en el tratamiento de gripes y resfriados son aquellas que destapan la nariz y facilitan la respiración durante varias horas. Solo son útiles cuando la obstrucción nasal se debe a la mucosidad propia de estas enfermedades .Hay dos clases diferentes de gotas que pueden administrase por la nariz con la finalidad de destaparla: Las que tienen sustancias químicas y las que contienen solución fisiológica.
Las gotas nasales que contienen solución fisiológica están especialmente pensadas para los niños pequeños, aunque pueden utilizarla los paciente de cualquier edad. Su efecto para destapar la nariz es bueno y satisfactorio.
Su aplicación puede repetirse varias veces al día sobre todo antes del biberón o darle el pecho al bebe.
Antigripales
Los llamados medicamentos antigripales solo alivian los síntomas y permiten que el enfermo se encuentre bastante mejor durante unas cuantas horas. Contienen varias sustancias a la vez, de tal manera que en general, baja la fiebre, calman la tos, disminuyen las molestias de la nariz y provocan una sensación de bienestar.
Algunos pueden provocar una poco de sueño cosa que deberán tener en cuenta los niños y los adultos; otro incorporan cafeína en su composición química para evitar esta sensación de querer dormir.
Se debe tener en cuenta que los antigripales no hacen desaparecer los síntomas de forma total sino que solo los alivia no obstante, el alivio que produce puede ser notable pero de un efecto breve.
Lo mejor es quedarse en casa y considerar, entre otras cosas que aunque se sienta bien se esta contagiando a las demás personas de su entorno.
Últimamente han aparecido antigripales que se administran diluido en agua caliente como si fuera una infusión, con lo que producen una mayor sensación de encontrarse mejor. Todos son de venta libre, sin receta medica entre sus efectos secundarios hay que recordar que pueden provocar vértigo sensación de boca seca, sudoración, mareo, nerviosismo y perdida del apetito.
No son recomendable para niños menores de 12 años y para embarazadas.
Medicación contra la tos
Aunque no calman completamente la tos, varios medicamentos contribuyen a disminuirla o la hacen mas soportable. Los que la atenúan reciben el nombre de antitusígenos y las que las hacen mas «flojas» se llaman expectorantes; uno y otros pueden constituir medicamentos separados, pueden estar juntos o pueden formar parte de la composición de una antigripal.
Las expresiones mucolítico y fluidificantes de las secreciones bronquiales constituyen sinónimos aproximadamente de expectorante. La tos no es una enfermedad sino una síntoma, es decir, nos indica la existencia de una enfermedad y solo desaparecerá cuando la enfermedad que produce este curada por completo, además, la tos es el mecanismo que tenemos para eliminar el exceso de mucosidad que producen la gripe, los resfriados y otra enfermedades en el aparato respiratorio.
Por estos motivos, es de desear que la tos sea tenue, pero que no desaparezca sino cuando la enfermedad se cure. Los medicamentos para la tos son igual de efectivos según si se administre en tabletas o jarabes, no son útiles en la tos de tipo asmático o de otra causa, motivo por el cual siempre es mejor que sea el medico quien indique después de visitar al enfermo, tal o cual antitusígeno o expectorante…. No se entiende bien la mezcla de algo para «soltar la tos» con algo para quitar la tos.
En general de poca recomendación en menor de 4 años y nula recomendación en menor de dos años. El jarabe de Hedera en diferentes nombres comerciales puede ser una excepción por ser un producto natural
Antibióticos
los antibióticos son un grupo amplio en sustancias que se emplean en el tratamiento de las infecciones producidas por bacterias. Hay mas 100 antibióticos diferentes que se agrupan en varias categorías y que se venden bajo muchas marcas, todos necesitan de la presentación previa de la receta medica. Resultan útiles por que destruyen a la bacteria o por que les impiden seguir reproduciéndose.
En ambos casos conducen a la curación de la enfermedad infecciosa de origen bacteriano.
La duración del tratamiento de antibiótico será determinada por el profesional que para ello analiza la edad del paciente, el tipo de infección que presenta y si padece, además, otras enfermedades como terminó medio se habrá entre 7 y 10 días, pero hay tratamientos antibióticos tan breves como de 2 a 3 días o tan largas como de meses.
Los antibióticos son tratamientos seguros, eficaces y útiles. Es falso pensar que disminuyen las defensas que provocan debilidad, que evitan las ganas de comer o que ensucian el estomago.
Mas año sin ninguna duda provoca la infección. Cada antibiótico es útil contra varias clases de bacterias pero ninguno lo es contra todas. Por este motivo algunos antibióticos se utilizan para determinadas infecciones y otros para otras infecciones.
Dr. Pedro Barreda