Generico y Bioequivalentes ¿es lo mismo?

La respuesta es enfática : NO

¿Los chilenos tenemos conocimiento de los remedios que estamos comprando en las farmacias y, por consiguiente, qué estamos consumiendo?

«el  propósito de la bioequivalencia es demostrar que dos medicamentos que contengan el mismo fármaco en la misma dosis son equivalentes en términos de calidad, eficacia y seguridad en los pacientes, atributos que son comprobados por el Instituto de Salud Pública (ISP), entidad que certifica la eficacia de dichos productos a través de estudios científicos».

Esta certificación entregada por la autoridad sanitaria es el mayor valor agregado que tienen los medicamentos bioequivalentes, ya que acredita que son clínicamente iguales al producto de marca original.

En tanto, agrega, los productos farmacéuticos genéricos son aquellos que se identifican solo por el nombre del principio activo que contienen, es decir, no tienen ninguna marca registrada que los identifique y bajo la cual se promueva dentro de la comunidad médica.

«Así, los genéricos se caracterizan por venderse bajo el nombre del principio activo que contienen, o sea, no con un nombre de fantasía. Además, no todos estos medicamentos han demostrado bioequivalencia».

Eficacia comprobada

«El fin de estos es acreditar que los medicamentos puestos a prueba,, aseguren los tres pilares dictaminados por la Organización Mundial de la Salud: calidad, eficacia y seguridad de los originales, para que aquellos productos sean equivalentes, es decir, intercambiables».

Los más demandados

«Actualmente, Chile cuenta con una lista de cerca de 600 productos con certificación de bioequivalencia, dentro de los cuales la Atorvastatina (utilizada en casos de colesterol o lípidos elevados) y la Metformina (indicada en diabetes) son dos de los más vendidos,

Se  agrega que estas alternativas pueden costar hasta un 90% más barato que los innovadores. En este sentido, precisa que «en el caso de la Atorvastatina, mientras la marca original de 20 mg vale $49.540, el bioequivalente tiene un precio cercano a los $3.000».

Por lo tanto, «si bien va a depender del tipo de medicamento, siempre va a haber un ahorro significativo»,

No es casualidad que estos productos sean de los más demandados, ya que gran parte de los bioequivalentes que existen en el país sirven para el tratamiento de algunas de las enfermedades más comunes de la población chilena, tales como hipertensión, colesterol alto y trastornos depresivos unipolares.

Otros medicamentos bioequivalentes cotizados por los chilenos son Losartan (hipertensión arterial), Paracetamol (analgésico), Enalapril (insuficiencia cardíaca), Domperidona (antiemético) y Ciprofloxacino (antibiótico), entre otros.

Precios asequibles

 

Buscador
Colaboradores
Twitter