Mejorando las noches
El «plan padre» paso a paso –
Hay que puntualizar que estos consejos son aplicables en bebés mayores de 6 meses, no olvidemos que la lactancia materna es a demanda, día y noche.
El Plan Padre se basa en dos premisas que consideramos ciertas, al menos en nuestra experiencia:
Los niños huelen y sienten a mamá y en cuanto notan la presencia de mamá es fácil que quieran pecho para dormirse porque es la forma más rica de hacerlo.
Papá es una figura muy importante en la vida de nuestros hijos que les brinda una gran seguridad. Además, no producen leche por lo que es fácil que el bebé se sienta confortable y seguro con papá y no quiera alimentarse solo que lo acompañen.
Pero a lo que vamos, que es a dar una suerte de consejos que esperamos que funcionen a algunos papás y mamás ojerosos.
1er Consejo: Involucra a papá en el sueño del bebé desde que llega a casa
A veces los papás (y las mamás) creemos que solo ellas van a lograr dormir a nuestros hijos porque el vínculo especial que el bebé crea con mamá. Si además mamá les da pecho pronto los niños asumen que teta es igual a dormir (ya que la mayor parte de las veces cuando son muy chiquitines se dormidos pegados al pecho y la leche de mamá tiene ciertos elementos que favorecen el sueño). Entonces mamá y papá asumimos también que dormir es igual alimetarse o pegado al pecho.
Bien pues lo primero que hay que hacer es romper la asociación que mamá y papá tienen de dormir es igual pecho o mejor aún
Si papá trata de dormir al bebé al menos una vez al día desde que nace es fácil que el niño aprenda que hay otras formas de dormirse y que se puede dormir con papá igual de bien que con mamá o mejor. Y digo mejor porque hay bebés que se encuentran en la contradicción de querer dormir pero no tener hambre y sólo se saben dormir pegados a l pecho de mamá y eso les crea una gran confusión y un gran enojo y con papá, como no produce leche, se tranquilizan más fácilmente porque les quitamos el elemento distorsionarte de en medio, o sea, el pecho.
2n Consejo. No hagas caso de las “huelgas de papá”.
A veces los niños sólo quieren estar con mamá y en el fondo a nosotras nos encanta, pero hay que reconocer que es un poco cansador. Por eso, si papá ayuda a dormir al bebé debe hacerlo a diario, aunque sea un ratito. Si el niño protesta, pues se lo damos a mamá y asunto acabado pero si empezamos con que mamá lo tome porque con papá ya sabemos que no duerme la cosa empeorará y llegará el día en que efectivamente el bebé solo se duerma con mamá. Si el bebé está en una fase de huelga de papá a los cinco minutos pegará el grito y papá se lo dará a mamá pero por lo menos, lo hemos intentado. No pasa nada, pero si dejamos de hacerlo al cabo de un mes, la mamá estará rendida, querrá la ayuda del papá y será mucho más difícil que el niño la acepte porque ya se ha acostumbrado a que mamá es la única que le sabe dormir y a mamá le causará mucha angustia escuchar los lamentos de su bebé en brazos de su papá, aunque una cosa es que el bebé proteste y otra es que llore.
3er Consejo. Pon a papá en medio.
Si tu hijo toma pecho por la noche y duerme prácticamente pegado al pecho puedes probar a que sea papá el primero que le atiende (si duerme en una cuna) o que papá duerma al lado del bebé. Si el bebé se despierta, papá le arrulla. Si está en la misma cama, puede que no tenga ni que levantarse y un chis, chis le calme. Si el niño duerme en una cuna se levanta y le arrulla un ratito. En ambos casos, si no funciona se le da a mamá. Recordar que estamos totalmente en contra de que el niño llore. Este truco suele funcionar porque de algún modo nuestros hijos se alborotan cuando huelen la leche de mamá y así, es papá quien les atiende, como todas sabemos no pueden producir leche pero son muy importantes en la vida de nuestros hijos y se sienten seguros y protegidos con ellos
4º Consejo. Para casos extremos
En casos extremos mamá puede irse a otro cuarto o papá y el bebé pueden irse a otro cuarto. Básicamente se trata de hacer lo mismo que en el consejo anterior. Papá le arrulla, si lo logra bien y si no mamá va al rescate. Pero si mamá duerme un poco más lejos es fácil que el niño duerma mejor. Es muy importante que el bebé no huela ni oiga a mamá. O sea que papá tiene que informar indirectamente a mamá de si hace o no falta que vaya diciendo cosas como “Este niño está muy tranquilo” o “Este niño ya quiere teta de su mamá, ¿verdad?” Porque si oye los pasos de mamá o siente que estamos entrando en el otro cuarto estamos perdidos y seguro que querrá a mamá y estaremos tirando por tierra los esfuerzos loables de papá.