Respecto a la obesidad no solo interesa el tipo de alimentos; que unos engorden mas que otros, sino también la cantidad de lo que se come. Una persona puede comer alimentos muy saludables, pero si lo hace en exceso, tarde o temprano llegará a ser obesa.
No es bueno comer entre comidas
El tamaño de las porciones, el estomago es un musculo que se dilata y pierde el orden de la saciedad
Los picoteos. No debe existir el famoso picoteo o aperitivo previo a las comidas principales, de hecho a veces se ingiere mas en el picoteo que en la comida misma.
- No es bueno dejar de comer alguna de las comidas del día. Lo lógico es distribuir la comida diaria en 4 o 5 tomas de menor volumen, sin pasar largos períodos de abstinencia. Desayuno, alguna colación liviana, almuerzo, once o merienda y la cena en la noche temprano
- Si practica muchas dietas diferentes, acabará por desanimarse y, además, su cuerpo, a la larga, lo notará. Notara que pierde músculo y no grasa por lo tanto queda con mas flacidez Se produce el llamado efecto “yo-yo”: se pierden unos kilos que, sin embargo, enseguida se recuperan, y además con otros cuantos de propina, por lo que debe hacerse otra dieta y así sucesivamente. No debemos estar siempre a dieta, y tampoco es saludable que saltemos continuamente de una a otra.
- Así como no es cierto que el agua engorde ni tampoco que ayude a adelgazar, sí lo es que el bebidas o jugos azucarados aporta muchas calorías “vacías”, además de propiciar la retención de líquidos.
- Los alimentos ligth no son adelgazantes, tienen pocas calorías pero si los consumimos en grandes cantidades podemos hasta engordar. Igualmente no existe ningún alimento que adelgace, tendrá más o menos calorías, pero por sí solo no posee efecto adelgazante.
- Los alimentos integrales y aquellos con elevado contenido en fibra tienen menos posibilidades de engordar, ya que la fibra con ella en el intestino y se absorbe una menor cantidad.
- A la hora de hacer dieta, puede comer de todo, siempre y cuando la cantidad total de comida suponga un aporte calórico inferior al que consume con su actividad. .
- La explicación del efecto YO yo, nuestro cuerpo por historia esta diseñado para soportar mas las carencias que la abundancia del alimento. De manera que cuando se hace dieta, escasea la comida, el cuerpo se defiende y hace gatillar mecanismos adaptativos cuya finalidad es asimilar al máximo lo poco que se come, es un efecto mas bien perjudicial. Otra razón que en tiempos cortos no se logra cambiar el hábito alimenticio que generó la obesidad , de modo que rendirse a la mitad del camino, es perder musculo, perder plata y ganar mas grasa de rebote .