Los acidos grasos esenciales son una familia de lípidos que no son sintetizados por el organismo de los seres humanos.
Toda una revisión a nivel de expertos en la materia…..no confundir las grasas, leer mas…. Sigue leyendo
No todas las grasas son iguales, las hay de las buenas y de las malas o saturadas (carnes rojas,hamburguesas, grasa oculta) saber distinguir hace de una alimentación saludable. Leer más… Sigue leyendo
Los ácidos grasos omega 3 son ácidos grasos esenciales, es decir, nosotros no los podemos producir., son poliinsaturados y tienen muchas propiedades benéficas para nuestra salud Sigue leyendo
Los expertos recomiendan que las mujeres deben de consumir entre mínimo 200 mg de DHA diarios, durante el embarazo o período de lactancia.
Como cualquier suplemento a ingerir, es mejor consultar primero con su doctor
Sigue leyendo
Son dos los ácidos grasos “omega” que tienden a predominar en nuestras comidas: Omega 3 y Omega 6. Lo ideal es mantener un equilibrio entre los dos, dado que ambos son importantes para la salud Sigue leyendo
Convierta el estilo de vida saludable en un asunto que incumbe a toda la familia. Los niños no suelen ser los únicos que están en situación de riesgo, de modo que es importante que toda la familia haga un esfuerzo para vivir de forma saludable Sigue leyendo
Lo malo es que muchas veces si no calculamos el tiempo o cantidad de agua justa, la quínoa puede quedar pegada como una mazamorra. Pero como todo tiene una técnica o un secreto en este post les contamos los consejos de The Kitchn para preparar una quínoa rápida, sabrosa, esponjosa y graneada. Sigue leyendo
Es una sensación que gatilla el cerebro cuando la persona se enfrenta a ciertos estímulos como olores, determinadas presentaciones de alimentos o componentes altamente adictivos como el azúcar. Se vincula con el placer que provocan los alimentos. Sigue leyendo
Gracias a la elaboración del yogur y otros productos lácteos fermentados, las bacterias ácido-lácticas seguirán representando un filón de explotación como cultivos probióticos Sigue leyendo
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo. Proporciona la primera barrera frente a los factores ambientales que pueden alterar el funcionamiento de nuestro organismo. Los problemas de la dermis son los más comunes en los seres humanos Sigue leyendo