Cuidando A Su Bebe
Para El Segundo Mes De Vida
A los dos meses de edad, su hijo le proporciona irresistibles sonrisas y miradas de afecto. Además está más activo y alerta; mira las cosas y parece estar estudiándolas. Este es un buen momento para introducir un móvil de muchos colores.
También puede estar empezando a balbucear. A esta edad los niños a menudo emiten sonidos y se dan cuenta que hay una conexión entre los sonidos que escuchan y los que ellos producen.
En esta etapa desarrollan más fuerza en su cabeza, cuello y parte superior del cuerpo.
Logros Alcanzados
* Susurra y vocaliza con los padres.
* Pone atención a las voces.
* Devuelve una sonrisa.
* Cuando está boca abajo puede levantar la cabeza, cuello y parte superior del pecho.
* Tiene algún control de su cabeza cuando se le toma en posición vertical.
Enfrentando El Segundo Mes
* Seguramente su niño está durmiendo por periodos más largos, especialmente durante la noche. Aproveche para relajarse y descansar.
* A los dos meses está listo para salir de vez en cuando. Esta es una buena actividad tanto para UD como para el menor.
Recuerde es mes de vacuna
La administración de las vacunas estimula el sistema inmunológico de su hijo a producir anticuerpos o defensas contra determinadas enfermedades.
Efectos Secundarios
Los efectos secundarios suelen aparecer a las pocas horas y consiste en llanto, irritabilidad y fiebre, que no suelen durar mas de 24 horas.
Recomendaciones
* Dar abundante liquido.
* Administrar un antitérmico en caso de fiebre.
* Aplicar compresas frías en el sitio de la vacuna.
Comunicándose Con Su Bebe
Esta época es excelente para aprender cómo hablarle, ya que él está empezando a balbucear y jugar con los sonidos. Estimúlelo hablándole en voz baja mientras lo viste, baña, alimenta, juega o camina con él. UD y el padre son el mejor apoyo que su hijo puede tener a esta edad.
Estimule al papá a participar. A veces los estímulos que le da al niño son demasiados para él y se pone a llorar. Quizás haga muecas, sacuda sus brazos y piernas o se dé vueltas. Deje que se tranquilice.
Reconociendo El Temperamento
Hacia el segundo mes ya ha revelado un temperamento determinado. Cada niño es diferente en cuanto a sus reacciones al hambre a la incomodidad, a los cambios de temperatura y a las personas que lo cuidan. En esta etapa ya se pueden distinguir los más tranquilos de los más inquietos. Los papás deben tratar de descubrir el propio estilo de su hijo, ya que cada uno demanda reacciones diferentes de sus papás.
Un niño muy activo necesitará mucho más estímulo y atención, menos sueño y descanso. No trates de inhibir su personalidad.
Alimentación Y Seguridad
A los dos meses su pequeño ha empezado a tener un horario de comida más regular y los intervalos entre una alimentación y otros son más largos por la noche. Trate de relajarse y disfrute la calidez y cercanía del momento en que lo alimenta. Si está ganando peso y ensucia su pañal con frecuencia, probablemente es porqué está obteniendo suficiente alimento.
Cómo Amamantarlo
Un niño que está tomando pecho puede alimentarse según su propia demanda. Amamántelo en forma alternada por cada pecho. Asegúrese de estar alimentándote saludablemente, descanse lo suficiente y tomando abundante líquido. Trate de hacer que el tiempo en que amamanta sea relajado y tranquilo. Aprovecha este momento para acariciarlo, háblale y cántale. Recuerda que su hijo hasta los seis meses sólo debe recibir leche.
Reconociendo Síntomas De Enfermedad
Si aparece alguno de estos síntomas o si se siente preocupada por algún aspecto de la salud de su hijo, no dude en consultar.
* Rechazo el pecho
* Vómitos o diarrea
* Tos
* Respiración rápida o dificultosa
* Llanto agudo por más de tres horas
* Somnolencia excesiva
* Flojera o palidez inusual
* Temperatura rectal de 38.5º o más.
Prevención De Accidentes
A los dos mese su hijo no tiene gran movilidad. Sin embargo, existen importantes medidas que puede tomar para que él este seguro.
* Hacerlo dormir de espalda
* Nunca lo sacuda o lo mueva muy fuerte.
* Nunca lo deje solo en la tina o en superficies elevadas, tales como el mudador o la cama.
* Sujételo con una mano mientras lo muda.
* Mantener al menor alejado de la luz solar directa.
* No lo deje solo con un hermano pequeño o con una mascota.
* No beba o sostenga líquidos calientes mientras lo tenga en brazos.
* No fume ni permita que otros fumen cerca de su hijo.
Autor : Dr. Pedro Barreda