Ministerio de Salud: trasplantes de órganos en el país disminuyeron 9% en 2015

 donaciones Ministerio de Salud: trasplantes de órganos en el país disminuyeron 9% en 2015

Balance entregado por autoridad sanitaria reveló que 53% de las familias no están dispuestas a donar. Este año se potenciarán campañas de difusión que buscan promover la donación.

Judith HerreraCPmK-quWgAEBYMl

Con desafíos para el futuro inmediato, ayer el Ministerio de Salud (Minsal) presentó el balance de las donaciones de órganos que se efectuaron en el país durante 2015. Las cifras estuvieron marcadas por dos conclusiones: una baja de 9% en el número de trasplantes respecto de 2014, y el hecho de que 53% de las familias no están dispuestas a donar órganos.

Acerca de la reticencia a donar órganos, que de todos modos desde 2005 ha aumentado en 35%, la ministra de Salud, Carmen Castillo, manifestó que “es un termómetro que da cuenta de la desconfianza que aún existe en la comunidad”.

En la misma línea, José Luis Rojas, jefe de la Coordinadora Nacional de Donación de Organos del Minsal, indicó que se seguirá trabajando en “ transmitirle a la gente más confianza en el sistema de donación”.

traspl2

Mientras, el presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, explicó que es algo que “requiere de un diálogo, de una conversación en una oficina con calma, donde se le explique a la familia de qué se trata, con mucha tranquilidad, para obtener que se cumpla la voluntad del donante”. Añadió que las escuelas de medicina “son fundamentales en este entrenamiento, que tiene que recibir el médico para tener un buen acercamiento con las familias”.

Para Pedro Quinteros, padre de Pedro, menor que en mayo del año pasado recibió un corazón, “la donación de órganos, aunque suene cliché, es un tema de vida; a nosotros nos regalaron segundos de vida y eso lo agradeceremos todos los días”.

Además, se reveló que Chile está por debajo de otros países en esta problemática, con una tasa de donación de siete por millón de habitantes: “Por eso, hemos realizado esfuerzos para visualizar esta deuda del país”, señaló Castillo. Según explicó Rojas, “con una tasa de 10 por millón deberíamos poder hacer frente a la demanda de órganos que existe”.

En el desglose de las donaciones realizadas en Chile, por primera vez en la historia la Región Metropolitana contó con un número menor que otras zonas. “Históricamente, lo que se espera es que la RM sea quien lidere este tema, por la cantidad de habitantes, la complejidad de sus hospitales y la cantidad de los mismos, pero este año eso se invirtió, lo que implica una mayor complicación, por ejemplo de desplazamientos”.

traspal,

Así, la ministra afirmó que este año se trabajará en aumentar el número de donantes en la capital, además de que “fortaleceremos la campaña de donación; un día uno puede ser donante y al siguiente un receptor”.

 

 

Buscador
Colaboradores
Twitter